Los blancos se esfuerzan para recuperar Santo Domingo

El complejo monumental de Santo Domingo fue duramente golpeado por los seísmos del pasado 11 de mayo. Pero, frente a la adversidad, los blancos unen todos sus esfuerzos para mantener vivo su patrimonio.

En este conjunto encontramos la Casa del Paso Blanco, el Museo y la Capilla del Rosario, donde siempre ha permanecido la Reina de todos los blancos: la Virgen de la Amargura. La Actualidad se ha acercado hasta las instalaciones de Santo Domingo para conocer la delicada situación en la que se encuentra. El presidente del Paso Blanco, Juan Andrés Ibáñez, nos recibió para explicarnos la situación de cada una de las instalaciones.

Ibáñez ha querido resaltar que las reparaciones que se están llevando a cabo en la Casa del Paso se encuentran a punto de finalizar. Por otra parte, el Museo, que exponía una buena parte del patrimonio del Paso Blanco, está a la espera de que comiencen las obras de restauración después de realizar, en los primeros días tras los terremotos, las obras de emergencia.

Por otra parte, en la Capilla del Rosario también se llevaron a cabo obras de emergencia, a la espera de conseguir financiación para poder recuperar el templo. Esta hermosa iglesia se encuentra dentro del Plan Directo de Recuperación del Patrimonio, un plan dependiente de la administración y del que todavía no se sabe nada. Un plan para devolver a Lorca todo el patrimonio que posee y que se vio dañado durante los seísmos.

Los gastos de reparación, tanto de la Casa como del museo, se están cargando a la cuenta del Paso Blanco, que con mucho esfuerzo y gracias a la solidaridad de muchas personas y empresas, que están realizando algunos donativos de forma anónima a la Cofradía del Paso Blanco, harán frente a estas dos obras de rehabilitación.

Ibáñez quiso resaltar que el presupuesto para recuperar todo este complejo monumental se sitúa alrededor de los 3 millones de euros, de los que las obras de emergencias se llevan una buena parte. Para recaudar fondos el Paso Blanco a puesto a disposición de todo aquel que desee realizar donativos un número de cuenta en Cajamurcia (2043 0006 5120 00523236).

El Presidente quiso indicir que, la situación en la que se encontraba el Paso Blanco antes de los terremotos, era reflejo de un excelente trabajo que se había conseguido generación tras generación y que tan solo en cinco segundo se vio gravemente dañado. Per, la actitud de todos los blancos, sin duda, es optimista y con la gran esperanza de que gracias al esfuerzo de todos, el complejo monumental del Paso Blanco volverá a lucir esplendoroso, como siempre lo ha hecho, aunque para ello tendrán que pasar varios años. Si hay algo, que marca la ilusión, las ganas, y el esfuerzo del presidente y de todo su paso, es la fe hacia la Virgen de la Amargura, que saben que les va a amparar y ayudar para que paso a paso, todo vuelva a ser lo que era.

Respecto a la Semana Santa, Juan Andrés lo tiene claro: «Todos los lorquinos van a dar todo de si para que sus procesiones bíblico pasionales desfilen por toda la ciudad. El esfuerzo no va a ser pequeño porque que las cofradías se enfrentan a un gran problema al no poder disponer de las iglesias».

La cofradía blanca, al igual que todas las de la ciudad, se enfrentan al mayor reto que se les ha presentando hasta el momento, unas dificultades que afrontan con optimismo y con ganas de devolver a Lorca, a los lorquinos y a los visitantes, la ciudad alegre, esplendorosa y pasional que siempre ha sido.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies