El Cristo del Rescate y el de la Coronación procesionarán a hombros de medio millar de lorquinos en la Magna de Murcia
Medio millar de cofrades portarán a hombros los tronos del Paso Blanco y Paso Azul en la Procesión Jubilar en la que está previsto que participen cofradías y hermandades de once municipios de la Región de Murcia
El trono del Cristo del Rescate, del Paso Blanco, y el del Misterio de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo, del Paso Azul, participarán el sábado, 15 de noviembre, en la Magna de Murcia, que se engloba dentro del Jubileo Ordinario de este año, convocado por el Papa Francisco. El cortejo lorquino de la Procesión Jubilar lo abrirá la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Sangre, del Paso Encarnado. “Lorca hará historia al llevar a la capital de la Región dos de sus tronos más emblemáticos que desfilan en la Semana Santa lorquina y que estarán arropados por miles de cofrades que acudiremos para dar testimonio de nuestra fe”, ha dicho este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.
El Papa Francisco proclamaba, ha recordado, el Jubileo Ordinario 2025 bajo la bula de convocatoria: ‘Spes non confundit’, ‘La esperanza no defrauda’, con la premisa principal de ser un año dedicado a la esperanza, la reconciliación y la renovación. El Jubileo se iniciaba en la Nochebuena del pasado año con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se interrumpía momentáneamente tras el fallecimiento del Papa Francisco el Lunes de Pascua, al quedar sede vacante, para continuar tras la proclamación de Robert Francis Prevost, que fue elegido como el Papa León XIV. Curiosamente, es la tercera vez que dos papas presiden un Jubileo, tras los de 1390 (Urbano VI y Bonifacio IX) y 1700 (Inocencio XII y Clemente XI).
La Diócesis de Cartagena celebrará el Año Jubilar de la Esperanza con una gran Procesión Magna, Jubileo de las Cofradías, con la catedral de Murcia como templo de peregrinación principal. La Solemne Eucaristía Jubilar y posterior Procesión Magna, reunirá por primera vez 14 pasos de distintas poblaciones de la Región. “Se trata de una ocasión histórica en la que las cofradías murcianas podrán vivir el Jubileo de forma colectiva, peregrinando con sus imágenes a la capital regional y participando en una celebración conjunta que aúna fe, tradición y arte sacro”, ha insistido el alcalde.
En un mismo cortejo procesionarán imágenes de Semana Santa y de Gloria, muchas de ellas, obras de grandes imagineros murcianos como Salzillo, Roque López o Hernández Navarro. “Es una procesión sin precedentes que llevará consigo una serie de acontecimientos previos en distintas iglesias de Murcia. En la iglesia del Carmen se podrá contemplar al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, del Paso Azul, mientras que, en la iglesia de San Antolín Mártir, estará el Cristo del Rescate, del Paso Blanco”, ha añadido.
En torno a medio millar de costaleros lorquinos está previsto que porten al Cristo del Rescate y al de la Coronación de Espina. Lo harán en distintos relevos que se sucederán durante la Procesión Jubilar. El cortejo blanco estará integrado también por los estandartes del Rosario, el de la Virgen de la Amargura y el del Cristo del Rescate. El cortejo azul contará con los estandartes Guion, Ángel Velado y el de la Coronación de Espinas.
El Cristo del Rescate, del Paso Blanco, permanecerá expuesto desde el 8 de noviembre en la iglesia de San Antolín, donde el día 12, se celebrará una eucaristía en su honor. Entre los días 12 y 15 de noviembre, el Paso Blanco, realizará una exposición en la ermita del Pilar, sede del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia.
La Hermandad de Labradores, Paso Azul, ha organizado una conferencia que impartirá el archivero lorquino Eduardo Sánchez Abadie el día 13 de noviembre, una exposición extraordinaria y el hermanamiento con la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, conocida popularmente como los ‘Coloraos’.
El obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, protagonizará uno de los instantes más destacados del Jubileo de las Cofradías, la Eucaristía Jubilar, que tendrá como escenario la catedral de Murcia el día 15 de noviembre a las 13 horas. Le seguirá la Magna Procesión Jubilar a las 17 horas, con salida desde el templo catedralicio. La integrarán 14 pasos llegados desde prácticamente todas las vicarías de la Diócesis de Cartagena. Las imágenes podrán ser visitadas tras la Eucaristía Jubilar y antes de la salida procesional, accediéndose a la catedral desde la Plaza de la Cruz.
El alcalde ha señalado que está prevista la participación de miles de lorquinos. Muchos de ellos, acudirán a través de las distintas expediciones que han organizado al Paso Blanco, Paso Azul, Paso Morado y Paso Encarnado. “Es una ocasión única para tomar parte en un acontecimiento histórico. Histórico por muchas razones, ya que es la primera vez que dos tronos con imágenes de Lorca procesionarán por Murcia, pero también porque desde 1915 no ha salido ninguna procesión cofrade desde la catedral, algo que podrán rememorarse en el Jubileo de las Cofradías”.
El Cristo del Rescate, del Paso Blanco, es una iconografía que desde el siglo XVIII formaba parte de la procesión del Miércoles Santo, y representa el momento en el que Jesús, abandonado por sus discípulos y tras haber orado en el Huerto de los Olivos, es cautivo y atado. La imagen actual es de 1985, del escultor Sánchez Lozano, su última escultura pasionista. Está representada de pie, con las manos juntas atadas a la altura de la cintura, y viste una rica túnica morada de terciopelo, bordada en oro.
Este paso del Rescate se incorporó a la procesión en la Semana Santa de 1950. La imagen es escoltada cada año por la Legión de la Brigada Alfonso XIII, que tiene su acuartelamiento en la almeriense Viátor. La primera salida procesional de la imagen de Sánchez Lozano fue el 4 de abril de 1984, Jueves Santo. Fueron medio centenar de portapasos los que se encargaron de llevar el Cristo a hombros.
El Misterio de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo, de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, fue incorporado a la procesión azul el 12 de abril de 2001. Su escultor fue el artista sevillano José Antonio Navarro Arteaga. El conjunto narra la escena de la pasión en la que Cristo es maltratado por los soldados que, como signo de escarnio, le van a colocar en la cabeza una corona de Espinas. El grupo lo forman las imágenes de Cristo y la de tres soldados romanos con rostros de acusados rasgos faciales.
Procesiona cada Jueves Santo a hombros de 88 mayordomos portapasos. El grupo va en un trono en madera de caoba de Manuel Guzmán Bejarano, con estética barroca clásica. Como curiosidad, tanto el autor de las esculturas como el del trono eran sevillanos del barrio de Triana. Escoltan al trono una banda de tambores y cornetas vestidos con trajes militares de gran gala inspirados en la época de Carlos III.
Por último, Gil Jódar ha querido agradecer el trabajo que llevan a cabo las cofradías lorquinas. “Se espera que desde nuestro municipio partan miles de peregrinos de esperanza hacia la ciudad de Murcia. Para coordinar todo el proceso hay decenas de personas en cada una de las cofradías e iglesias que trabajan no sólo en el traslado de los tronos, imágenes, estandartes… sino en la organización necesaria para dar cobertura a los peregrinos. Animo a todos los lorquinos a participar de este encuentro, auspiciado por la Diócesis de Cartagena, en un año Año Jubilar, a cuyas puertas fue canonizado el beato lorquino Pedro Soler, el primer santo de Lorca”.


