Cáritas de Águilas prevé un aumento en las demandas

A diferencia de los datos regionales que esta misma semana hacía públicos Cáritas Diocesana de Murcia y en los que se reflejaban un importante incremento en las demandas satisfechas como consecuencia de la crisis económica, en Águilas, según ha confirmado a La Actualidad José Antonio Consentino, secretario de la ONG, no se han registrado cambios con respecto a otros años. “En la localidad apenas se han producido modificaciones, el aumento paulatino en lo que respecta a las demandas de ayuda no ha sido significativo, ni puede atribuirse a la crisis ya que ha respondido a los patrones normales que se dan cada año”, aseguraba Consentino.
Del mismo modo, continuaba diciendo, “también se ha mantenido invariable el perfil de las personas que solicitan ayuda a Cáritas”. Las mujeres inmigrantes de 40 años de media que buscan empleo por primera vez, mujeres españolas de baja cualificación laboral y con cargas familiares y personas de etnia gitana suelen ser las que más acuden hasta el local de este organismo solicitando, principalmente, las denominadas ayudas de atención primaria, como alimentos, ropa o calzado.
No obstante, lo que sí apuntan desde Cáritas Parroquial de San José es que las previsiones para el municipio señalan que ese crecimiento en el número de demandas de ayuda podría producirse a partir de enero; fecha en la que, según palabras del secretario de la organización, finalizarán de percibir el paro muchas familias que hasta el momento logran subsistir únicamente con esta fuente de ingresos. Tal vez entonces sí que se produzca una modificación sustancial en el perfil de los demandantes y a los colectivos que tradicionalmente han sufrido exclusión social haya que sumar familias aguileñas que, ahogadas por la crisis, se ven abocada a solicitar ayuda para poder satisfacer sus necesidades básicas.

La labor de Cáritas
Son muchas las asociaciones aguileñas que cada día trabajan por mejorar la vida de los colectivos más desfavorecidos y, entre ellas, Cáritas es todo un referente. Junto a la entrega de alimentos y el servicio de ropero, este organismo, vinculado a la Iglesia de San José, trabaja duro para normalizar y, sobre todo, facilitar la inserción social de los niños y jóvenes procedentes de familias con escasez de recursos.
Así, por ejemplo, el pasado año se llevó a cabo el I Encuentro Intercultural Infantil, surgido de la colaboración entre dos proyectos desarrollados en Cáritas: la ludoteca La Rayuela y el Proyecto Puerta Abierta. Del mismo modo, son muchos los proyectos formativos para jóvenes que desde esta institución se desarrollan como es el caso del curso de auxiliar de peluquería.
Por otro lado, de cara a la época navideña, Cáritas volverá a desarrollar la campaña de entrega de alimentos para que todas las familias puedan disfrutar de estos días.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies