El Ayuntamiento de Lorca otorga la licencia de las obras de restauración de la iglesia de San Juan que permitirán la puesta en valor del monumento y todo su entorno
El proyecto ha recibido el informe favorable de la Dirección General de Patrimonio
El presupuesto de licitación es de 2,6 millones de euros, atendiendo a: restauración, conservación de elementos arquitectónicos existentes y cubrición y cierre de espacios abiertos, además del acondicionamiento interior
María Hernández Benítez, edil de Urbanismo: “No podíamos permitir la pérdida de una de las sedes patrimoniales más destacadas de la ciudad; una auténtica referencia para los lorquinos, y en un futuro también para los visitantes”
Rosa María Medina, edil de Desarrollo Local y Fomento: “La rehabilitación contribuirá a diversificar el turismo y la economía. Un ejemplo más de la apuesta decidida del Gobierno de Lorca por recuperar nuestro patrimonio”
 
La concejal de Urbanismo, Maria Hernández, junto a la edil de Fomento y Desarrollo Local, Rosa María Medina, ha anunciado que el Ayuntamiento de Lorca ha concedido la licencia para las obras de rehabilitación de la Iglesia de San Juan, “unas actuaciones que permitirán no sólo restaurar el monumento, sino también otorgarle el valor que se merece, tanto a él como a todo el entorno, dentro del proyecto de recuperación del patrimonio puesto en marcha por el Gobierno de Lorca”.
“Con este nuevo hito se materializa prácticamente la totalidad de la puesta en valor de los monumentos de la ciudad que se vieron afectados por los terremotos de mayo de 2011”, ha reseñado la edil que ha especificado que “era el último templo de los Barrios Altos que quedaba por recuperar. Ya se ha firmado el contrato, con lo que pueden iniciarse las obras de inmediato”, ha manifestado Hernández.
La actuación llega tras el levantamiento, el pasado 22 de julio, del acta de la Mesa de Contratación donde se adjudicaba a la UTE Patrimonio Inteligente-Flores y Martínez y del visto bueno por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, del Gobierno de España, después de que se le indicara desde el Consistorio el grave riesgo que corría el monumento tras las lluvias torrenciales del pasado mes de marzo, que provocaron varios derrumbes y un mayor deterioro de su estructura”, ha asegurado la edil de Fomento.
La urgencia de la intervención está más que justificada. “A la falta generalizada de cubiertas, salvo en la cúpula y torre, y las bóvedas centrales que han desaparecido, se sumaron los daños como consecuencia de las lluvias. Los técnicos insistían en la necesidad de actuar con celeridad, porque aún era recuperable buena parte de su magnífica arquitectura interior y de su decoración barroca, incluso las pinturas murales que aún se conservan, elementos originales mantenidos a lo largo del tiempo y que pueden ser puestos en valor”.
“No podíamos permitir la pérdida de una de las sedes patrimoniales más destacadas de la ciudad; una auténtica referencia para los lorquinos, cuya rehabilitación contribuirá a diversificar el turismo y la economía. Este es un ejemplo más de la apuesta decidida del Gobierno de Lorca por recuperar nuestro patrimonio. Ya al llegar a la Alcaldía presentamos el proyecto de ejecución de las obras para la consolidación del monumento para usos culturales. El temporal de primavera empeoró su estado, por lo que de inmediato iniciamos los trámites administrativos para agilizar el proceso”, ha sumado Medina.
El presupuesto de licitación de la obra es de 2.600.000 euros, atendiendo: a restauración, conservación de elementos arquitectónicos existentes y cubrición y cierre de los espacios abiertos, y acondicionamiento interior para la recuperación y puesta en valor de la iglesia y su entorno; un proyecto que ha recibido el informe favorable de la Dirección General de Patrimonio.
El importe de ejecución material asciende a 1,8 millones de euros. El proyecto básico y de ejecución, redactado por el arquitecto Francisco Jurado, con un coste de 18.150 euros, ha sido financiado por el Ayuntamiento, que también se hará cargo del montante de la dirección de la obra que supone un total de 44.770 euros.
Se contempla la consolidación, restauración y rehabilitación del monumento y su entorno para usos culturales. “Los dos cuerpos principales del templo se van a cubrir con una estructura de madera laminada, forrada exteriormente por una chapa de cinc, sin restar protagonismo a la cúpula principal ni a la torre. En la parte de la sacristía, que tiene bastante altura, está previsto un forjado intermedio, para su mayor aprovechamiento, y en la entrada, en lo que será el nuevo acceso, se ejecutará un vestíbulo con estructura metálica y de vidrio”, ha especificado Hernández.
El templo se encuentra en la Zona I del centro histórico de Lorca, en el entorno de protección del Castillo, en el camino de subida a la Alcazaba, ubicación trascendental para todas las visuales y perspectivas desde la Ciudad y desde la propia fortaleza.
Está incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos con el número 6 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Lorca y Protección Grado 2 de la Consejería de Cultura, por lo que las obras permitidas son las de consolidación, conservación, restauración, reforma, derribos parciales y reconstrucción y derribos parciales y obra nueva. Data del siglo XV y fue reconstruida en el XVII. Es de cruz latina, levantada en piedra y ladrillo. En el crucero hay una cúpula octogonal con grandes huecos y una cubierta de teja vidriada azul en buen estado. Esta misma teja corona la torre, situada a los pies, con base circular y remate octogonal.

Su publicidad AQUÍ. Info: 633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.es

 
			
 
											