El turismo cultural crece en una Lorca en pleno proceso de recuperación de una de sus señas de identidad, el casco antiguo de la ciudad

En la jornada de Turismo Cultural celebrada en la Casa de Guevara se ha puesto de manifiesto la capacidad de los lorquinos por convertir la tragedia del terremoto en una oportunidad para poner en valor todos sus monumentos

La extensión de nuestro territorio permite diversificar la oferta turística abarcando todas las posibilidades, desde aventura, gastronomía, arquitectura, ecoturismo, fe, y deportes, hasta feria y congresos, festivales, folclore, y tradiciones y costumbres

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “La amplitud de nuestra oferta está logrando que la permanencia en destino de los que nos visitan crezca obligándolos a pernoctar para conocer todas las Lorcas”

El turismo cultural es el principal de una Lorca por la que cada vez es más habitual encontrarse a grupos de turistas que recorren sus monumentos, sus museos, que disfrutan de la mejor gastronomía en plazas y enclaves donde el sol es el protagonista prácticamente los 365 días del año. Las fortalezas del turismo lorquino se han puesto este martes sobre la mesa en la jornada ‘Turismo Cultural en la Región de Murcia: legado vivo y experiencias que transforman’ que ha organizado el diario La Verdad y la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte de la Región de Murcia, donde el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha recordado que Lorca está inmersa en la recuperación de una de sus señas de identidad, el casco antiguo de la ciudad.

En el Palacio de Guevara, un paradigma de casa barroca lorquina que fue habitada ininterrumpidamente durante 300 años, ha puesto de manifiesto la capacidad de los lorquinos por convertir la tragedia del terremoto en una oportunidad para poner en valor todos sus monumentos. “La musealización de esta casa se inauguraba hace poco menos de dos años con un amplio catálogo de bienes que se incrementa de forma continua con las aportaciones del Taller de Restauración Municipal y que se espera que crezca aún más con el Plan de Mecenazgo puesto a disposición de particulares y empresas. Este monumento forma parte de un legado vivo que nos ha costado mantener mucho más que a cualquiera, porque Lorca –la Lorca que hoy podemos visitar y recorrer-, es la que resurgió de los terremotos de mayo de 2011. Las restauraciones de bienes muebles se encuentran acabadas y en los inmuebles BIC, han concluido a excepción de la iglesia de San Juan, cuyas obras se iniciaban hace apenas unos días”.

Y ha añadido que “no sólo se han recuperado los monumentos. En el desarrollo del Plan se han realizado actuaciones arqueológicas que han puesto en valor los hallazgos producidos. Todo, en el marco de un proceso de recuperación del patrimonio cultural de la ciudad innovador, al carecer de antecedentes similares tras una catástrofe en bienes culturales, lo que llevó a obtener durante el proceso importantes distinciones y galardones. Los lorquinos convertimos una situación catastrófica en una oportunidad. En su tragedia, en su dolor, levantamos la cabeza y sin mirar atrás, comenzamos a construir nuestro futuro, sirviendo como ejemplo para otros desastres ocurridos posteriormente en el mundo”.

Gil Jódar ha aportado que la ciudad está inmersa en estos momentos en el plan ‘Resurgir de la vieja ciudad’, “que contempla la reedificación forzosa de un centenar de solares vacíos en el casco antiguo que permitirán levantar casi 400 viviendas. Estamos siendo determinantes. Los dueños de propiedades en el casco antiguo tienen derechos, pero también deberes. No podemos tener calles cortadas, zonas acotadas… Y estar realizando constantemente revisiones de propiedades que se desmoronan cada vez que llueve o hace viento. Como en el terremoto, los lorquinos han visto en este nuevo plan una oportunidad para poner en valor sus solares que permanecían vacíos con un futuro incierto”.

Se está recuperando ha manifestado, una de las señas de identidad de Lorca, “su recinto histórico. Levantamos el casco antiguo en la calle Selgas, en Corredera, en Alfonso X el Sabio… pero muy pronto también en Álamo, Cava, Leonés, Santo Domingo, Lope Gisber, Cuesta de San Francisco, Nogalte…, dando prioridad a los jóvenes”.

La extensión de nuestro territorio, ha reiterado, permite diversificar la oferta turística abarcando todas las posibilidades. “Desde aventura, gastronomía, arquitectura, ecoturismo, fe, y deportes, hasta feria y congresos, festivales, folclore, y tradiciones y costumbres. Lorca se ha convertido en un referente de festivales, ferias y congresos. Acontecimientos musicales, deportivos, turísticos de muestras de vanguardia que llenan hoteles, restaurantes, bares, comercios… subrayando la capitalidad comarcal y convirtiéndonos en núcleo, en foco de atracción, no sólo de poblaciones que configuran el Valle del Guadalentín, sino también del sureste almeriense”.

Somos, ha agregado, un destino cultural y turístico para visitantes no sólo de nuestra Región o país, sino también de fuera de nuestras fronteras. La Semana Santa es nuestro ‘buque insignia’. Es nuestra carta de presentación. La desestacionalización lograda por las cofradías con el apoyo del Ayuntamiento permite que se pueda vivir todo el año”. Y ha señalado que “un apunte de lo que en esta tierra se llama una ‘Pasión diferente’, puede verse estos días en la ‘Magna de Murcia’, donde los lorquinos estamos representados por blancos y azules y los tronos del Cristo del Rescate y del Misterio de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo y una muestra de nuestros bordados en oro y sedas”.

Y ha ofrecido un dato muy significativo. “La amplitud de nuestra oferta está logrando que la permanencia en destino de los que nos visitan crezca obligándolos a pernoctar para conocer todas las Lorcas. Mientras, hemos transformado el modelo de ‘Ciudad dormitorio’ y trabajamos para acabar con el fenómeno de la infravivienda, y mostramos la versatilidad de infraestructuras como el Auditorio Margarita Lozano y Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor, el Coso de Sutullena, el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda y las plazas y calles del casco antiguo de la ciudad”.

MILES DE PERSONAS PODRÍAN ESTAR VIENDO SU PUBLICIDAD

INFO:  WhatsApp al 673939953 o laactualidad@yahoo.es

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies