El Gobierno regional exige al Ministerio soluciones ante los fallos en las pulseras antimaltrato tras las últimas incidencias

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, reclama respuestas al Ministerio de Igualdad y plantea “qué más tiene que pasar para que el Gobierno central asuma su responsabilidad”
 
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, exigió hoy al Ministerio de Igualdad que “asuma su responsabilidad ante los fallos continuados en las pulseras antimaltrato”, tras conocer que estos dispositivos “han vuelto a registrar incidencias”. Por ello, la consejera reclama “soluciones reales” para las mujeres que están sufriendo violencia de género, y se pregunta “qué más tiene que pasar para que el Ministerio de Igualdad y el Gobierno central asuman su responsabilidad”.
La consejera añadió que el Gobierno regional seguirá insistiendo para conocer toda la información relativa a estos fallos. “Queremos saber cuántas mujeres tienen estos dispositivos y cuántas se encuentran en una situación de riesgo. El Gobierno que presume de ser el más feminista de la historia mantiene esta desidia institucional, lo hemos visto con la Ley del ‘sólo sí es sí’, dejando en la calle a miles de maltratadores y agresores sexuales, y ahora volvemos a verlo con las pulseras antimaltrato. Exigimos que pongan sobre la mesa medidas efectivas y reales”.
Así, a la espera de obtener respuestas “sobre esta supuesta negligencia institucional”, el Gobierno regional ha solicitado que esta cuestión se aborde en la Conferencia Sectorial de Igualdad prevista para el próximo lunes. En esta reunión la consejera reclamará respuestas “ante la situación de inseguridad en la que se encuentran mujeres víctimas de violencia de género, a pesar de que el Ministerio ya había sido avisado de las incidencias registradas en esos dispositivos telemáticos”.
Conchita Ruiz recordó, además, que esta semana ha enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para consultarle el número de efectivos de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado que atiende específicamente a mujeres que sufren violencia de género y que se encuentran dentro del programa ‘VIOGEN’. “Este programa no sólo debe estar dotado de avances tecnológicos, sino que éstos deben ir acompañados de un refuerzo en el número de agentes que garantice la protección de las víctimas”, explicó la titular de Política Social.
Por último, la consejera resaltó el compromiso del Gobierno regional con la lucha contra la violencia de género. “El Ejecutivo regional sí que está comprometido, y lo ha vuelto a demostrar con el refuerzo en los recursos para atender a las mujeres víctimas de violencia de género”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies