La Región de Murcia se afianza como sede permanente del deporte paralímpico en España tras la firma de seis convenios con federaciones
El CAR Región de Murcia ha dado un paso decisivo en su consolidación como sede permanente nacional del deporte paralímpico tras la firma de seis convenios de colaboración con distintas federaciones deportivas españolas.
Estos acuerdos, impulsados por la Dirección General de Deportes, en colaboración con el Comité Paralímpico Español y la Asociación del Deporte Español (ADESP), “refuerzan el compromiso de la Comunidad con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo de alto nivel”, indicó el director general, Fran Sánchez.
Señaló también que las nuevas alianzas permitirán desarrollar programas de tecnificación, detección de talento y promoción del deporte adaptado en disciplinas como triatlón, taekwondo, tenis de mesa, piragüismo, atletismo, boccia, natación y judo.
Con instalaciones plenamente adaptadas y un equipo técnico especializado, el CAR acoge actualmente a 32 deportistas paralímpicos, lo que supone un 26 por ciento del total de deportistas en programas nacionales, “consolidando a la Región de Murcia como un modelo de referencia en inclusión deportiva a nivel nacional”, añadió.
Además, Sánchez presentó el modelo de deporte inclusivo de la Región de Murcia en el Consejo Superior de Deporte, acto que contó con el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán, representantes de la Asociación del Deporte Español (ADESP) y los presidentes de las federaciones nacionales firmantes de los nuevos convenios de colaboración con el CAR Región de Murcia.
El director general indicó que este modelo “consolida su liderazgo nacional en el deporte inclusivo” y destacó los avances del modelo autonómico de integración del deporte adaptado y paralímpico, que apuesta por una visión transversal en la tecnificación, promoción y detección de talento de deportistas con discapacidad.
Participaron los deportistas paralímpicos murcianos Rachid El Hayani y Abel Torreblanca, este último reciente campeón de la Copa del Mundo de Paratriatlon, quienes compartieron su experiencia y destacaron el impacto positivo del modelo inclusivo murciano en sus trayectorias. Todos los deportistas de los diferentes programas se encuentran en el top 3 nacional y top 2 mundial, representando a España en campeonatos europeos, mundiales y pruebas internacionales del ranking.
Además, el CAR de la Región de Murcia se consolida como lugar de concentraciones permanentes de deportes paralímpicos. En lo que va de año, el CAR ha recibido 45 concentraciones nacionales de los distintos deportes paralímpicos y 5 concentraciones de carácter internacional, resultado de ellas más de 2.870 pernoctaciones.
Convenios
El convenio con la Federación Española de Tenis de Mesa busca la promoción y tecnificación del tenis de mesa adaptado en el CAR Infanta Cristina; el de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, el desarrollo de programas inclusivos en atletismo, boccia y natación; y con la Federación Española de Deportes para Ciegos, la puesta en marcha de un programa nacional de tecnificación en judo para deportistas con discapacidad visual.
Además, el acuerdo con la Federación Española de Triatlón trabaja el desarrollo y tecnificación del paratriatlón en el CAR Infanta Cristina como modalidad inclusiva; la Real Federación Española de Taekwondo, en la promoción y tecnificación del parataekwondo, con el CAR como centro de referencia nacional; y la Real Federación Española de Piragüismo, trabaja el desarrollo del paracanoe (especialmente la modalidad Va’a), con programas de detección de talento y coordinación con el CEAR La Cartuja.
Fran Sánchez subrayó durante su intervención que “la Región de Murcia ha decidido liderar con hechos el compromiso con la igualdad de oportunidades en el deporte. El CAR Región de Murcia es hoy un espacio donde el rendimiento y la inclusión se entrenan juntos. Con este acto, la Región de Murcia da un nuevo paso en su compromiso con el deporte para todos, consolidando una alianza histórica entre instituciones, federaciones y deportistas en favor de la inclusión y la excelencia deportiva”.

