Águilas cuenta con una ruta que permite visitar unos Belenes únicos
Este año Águilas acoge la Águilas acoge la II ruta de Los Belenes. Este recorrido permite contemplar diez belenes ubicados en distintos puntos de la localidad, cualquiera de ellos es recomendable, pero nosotros destacamnos el de la Cofradía del Resucitado, el del Muebles San José, que realiza el Paso Azul, y el del Paso Morado
El nacimiento, la huida a Egipto, la adoración de los Reyes, el sueño de los pastores, la herrería, el horno, las lavanderas y, sobre todo, muchos guiños y referencias a Águilas, protagonizan los nacimientos con los que pueden disfrutar los aguileños. Y es que, on la Navidad llegan también los tradicionales Belenes, también típicos en las casas y en los escaparates de muchos comercios aguileños, aunque esa costumbre se vaya perdiendo.
Este año Águilas acoge la Águilas acoge la II ruta de Los Belenes. Este recorrido permite contemplar diez belenes ubicados en distintos puntos de la localidad, entre los que se encuentra el Belén de la Cofradía del Resucitado ubicado en la Plaza Doctor Calero; el Belén del Paso Morado, en Calle Armando Muñoz Calero; el Belén del Paso Azul que se puede visitar en el Centro Comercial Águilas Plaza; el Belén URCI; Belén Artesanal en Calle Valencia; Belén Manchego en Calle Fuerteventura; Belén de Pedro en Calle Jovellanos; Belén de Juani Ruiz en Calle Blasco Ibáñez; Belén de Sole; y el Belén de la Residencia de Ferroviarios.
De entre estos belenes visitable, todo recomendables, recomendamos a tres de ellos. Uno es el nuevo Belén de la Cofradía de Cofradía Nuestro Padre Jesús Resucitado, obra de Hilario Gris Pedrero. Una apuesta por la tradición que cuenta con figuras a tamaño real. Se puede visitar todos los días de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
Los otros dos Belenes son de sobra conocidos, con muchos premios a sus espaldas y auténticas obras de arte con las que deleitarse con el mimo de sus creaciones articuladas, la gran cantidad de detalles, las alusiones a los monumentos u tradiciones de nuestra localidad… en resumen, que si usted, querido lector, no se ha acercado a verlos no se le piense dos veces, es una visita más que obligada y un lujo para Águilas.
Por un lado, tenemos el histórico Belén de Muebles San José, que en su día puso en marcha en el escaparate de su tienda de muebles, Antonio García, sirviendo de deleite a niños y mayores que acudían a visitarlo estampando su cara contra el cristal.
En 2017 el Paso Azul lo recuperó y lo instaló en el Águilas Plaza, con sus más de 700 figuras de barro, muchas de ellas con movimiento, y donde podemos ver enclaves de Águilas, como la Chimenea de La Loma, la Torre de Cope, la iglesia de San José o el Castillo.
Otro Belén del que aguileños y visitantes pueden disfrutar este año es el del Paso Morado, un alarde de ingenio y arte que consigue emocionar, incluso con ligeros amagos de síndrome de Stendhal. Recrearse con sus rincones merece al menos 20 minutos e, incluso, en una segunda vuelta se descubren nuevos detalles que vuelven a sorprender. En definitiva, lo mejor es verlo en la Calle Muñoz Calero, espaldas Centro de Salud Águilas-Sur y Colegio “Urci”. El horario de visitas hasta el día de Reyes es de 18:00 a 21.00 horas.