«La Feria es una explosión festiva que durante nueve días se hace sentir en todo el municipio”

AGUSTÍN LLAMAS, CONCEJAL DE CULTURA Y FESTEJOS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Pregunta.-¿Cómo se presente la Feria este año?
Respuesta.-Se presenta como siempre: con ganas. En Lorca nos gusta festejar, siempre lo demostramos y el último ejemplo ha sido la Feria Chica, un enorme éxito. Por ello esperamos con ganas esta nueva edición de la Feria de septiembre que parte desde la misma filosofía que ha inspirado las últimas ediciones: ser una celebración para todo el mundo sin excepción. La Feria es una explosión festiva que durante nueve días se hace sentir en todo el municipio, por lo que quiero animar a lorquinos y visitantes a que participen, a que vengan con ganas de disfrutar y de compartir su alegría durante unas horas.

P.-¿Hay alguna novedad?
R.-Quiero poner en valor dos importantísimas novedades de carácter social. En primer lugar, y a través de la colaboración con ONG´S locales y gracias a la Asociación de Feriantes, hemos puesto en marcha un sistema para que los acompañantes de personas con discapacidad puedan subir con ellos en las atracciones de manera gratuita; se trata de un acto de justicia que va a permitir que nuestra Feria sea más social y justa que nunca. Estas personas solo tienen que acudir a la Concejalía de Familia y Bienestar Social, acreditar el grado de discapacidad, y recibirán una tarjeta para poder acompañar en cuantos viajes quieran. Por otro lado vamos a poner en marcha en colaboración con la Comunidad Autónoma un Punto Violeta. Se trata de un espacio seguro para que las mujeres puedan acudir a denunciar cualquier tipo de agresión o pedir ayuda ante abusos o discriminaciones y que estará atendido por profesionales de emergencias. Creemos que contar con un recurso así es una obligación para cualquier festejo de gran magnitud y en la Feria de Lorca queremos ser ejemplo y manifestar de manera rotunda nuestro compromiso con la igualdad.
P.-¿Destacaría especialmente la Feria de Día, reactivada en 2016?
R.-El modelo de Feria de Día de Lorca es un éxito: así hay que reconocerlo. Se ha conseguido encontrar un punto de equilibrio entre el festejo y el respeto a la convivencia y el entorno urbano, y eso es algo que tenemos que mantener. Hay un público muy numeroso que disfruta de la Feria de Día y que se suma a este modelo por las posibilidades que ofrece. La persona que acude a la Feria de Día puede ir a comer apostando por la iniciativa “De Tapas en Feria” puesta en marcha con Hostelor y que ofrece en caña y tapa por 2´5 euros en 26 bares y cafeterías; pero también puede optar por los excelentes restaurantes locales que ofertan menús especiales de Feria. Y después de comer, el tardeo, tan de moda en nuestra Región y en el sur de España; un tardeo amenizado durante las tardes de jueves, viernes, sábados y domingos por más de 50 horas de música en directo a través de 30 conciertos de grupos de pop, rock, flamenco, versiones o tributos que traen hasta las plazas lorquinas la mejor música en directo.

P.-¿Qué más novedades podremos encontrar en esta Feria de Día?
R.-Para 2018, y en vista del éxito que suponen los conciertos de las tardes, hemos optado por ampliarlos incorporando un nuevo escenario. Este año serán 5 las plazas que los acojan, puesto que a Calderón, Lorca Plaza, San Vicente y Plaza de España se les une Plaza Real, sumando 6 conciertos más al programa y llegando a los 30. También se ha decidido ampliar el horario escuchando las peticiones de los usuarios, por lo que de jueves a domingo habrá Feria de Día de 13 a 20 horas; de lunes a miércoles se mantendrá de 13 a 19 horas. Un año más volvemos a apostar por la guardería y el club infantil, para que los peques de la casa puedan participar en actividades de su gusto, cuentacuentos, globoflexia, etc… mientras los papás disfrutan de la Feria.

«Quiero poner en valor dos novedades de carácter social. En primer lugar, hemos puesto en marcha un sistema para que los acompañantes de personas con discapacidad puedan subir con ellos en las atracciones de manera gratuita. Por otro lado vamos a poner en marcha un Punto Violeta, un espacio seguro para que las mujeres puedan acudir a denunciar cualquier tipo de agresión o pedir ayuda ante abusos o discriminaciones”

P.-Viendo la programación, podemos ver numerosos conciertos en directo…
R.-La música tiene que ser protagonista, para lo que ofrecemos conciertos para todos los gustos. Hay que destacar el de Izal, de ha tenido una grandísima acogida, tal y como esperábamos. Pero también Pasión Vega, Sergio Dalma o El Arrebato, entre los conciertos de pago. En cuanto a los gratuitos encontraremos las actuaciones de los clásicos Mojinos Escozíos, El Niño de la Hipoteca, Liverpool, la Fiesta del Sol o el humor de Ocho apellidos Murcianos desde el Huerto de la Rueda, que volverá a ofrecer un amplísimo abanico de posibilidades tanto para degustar las tapas típicas y los pinchos en los chiringuitos como para tomar una copa en la zona de bares. Los niños disfrutarán con el espectáculo “El cumple de Pocoyó”, uno de los personajes más queridos de la televisión, mientras que los mayores tendrán de un día especial con un tributo a las grandes voces de la copla tradicional. Del mismo modo hay que destacar otras actuaciones como el ciclo musical “Sonidos de Palacio” en el Palacio de Guevara y su jardín con conciertos de la Banda Municipal de Música con temática cinematográfica y zarzuela. Y no podemos olvidar que la Feria llegará hasta residencias de mayores con los conciertos de la Banda Municipal de Música en San Diego, Domingo Sastre y Caser. Porque, vuelvo a repetirlo, la Feria tiene que ser una celebración para todos.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies