Las recientes lluvias benefician a los cultivos locales

Las lluvias recibidas en la localidad durante toda la semana beneficiarán al sector agrícola de la localidad, según ha apuntado para La Actualidad José Martínez, presidente de Asaja.Martínez ha asegurado que “pese a que las precipitaciones han sido abundantes, e incluso tormentosas, han calado bien en unos campos que estaban muy necesitados de agua”.

En cuanto a los desperfectos causados, ha continuado diciendo, han sido muy localizados y de poca significación. “La fuerza del agua ha rajado algunos tomates y destrozado algunos caminos pero, si realizamos un balance, en Águilas, los daños han sido mucho menores que los beneficios del agua para las cosechas”.

agriculturaBuen comienzo
En lo que respecta a la campaña de otoño desde Asaja aseguran que el inicio “está siendo muy bueno en lo que a los precios se refiere”.

No obstante, Martínez no se muestra muy optimista ya que asegura que esto ocurre todos los años. “Disfrutamos de un período de precios razonables que dura hasta aproximadamente el 15 o el 20 de octubre y a partir de entonces los precios empiezan a caer en el campo aunque el comprador final no lo percibe”, asegura. Una situación cuyas causas tiene muy claras el presidente de Asaja: la entrada de tomate procedente de Marruecos.

“Hay una falta de control sobre los terceros paises en los que, además, la mano de obra es mucho más barata lo que hace que para el agricultor local sea prácticamente imposible competir con ellos”, aclara Martínez.

En este sentido, desde las asociaciones agrarias de la Región apuestan por un mayor control sobre las exportaciones, manteniendo siempre el principio de preferencia comunitaria y estableciendo unos precios de entrada y unas cláusulas de salvaguarda para garantizar el bienestar social de los productores.

Además, junto a la caída de precios que, apuntaba Martínez, “con seguridad llegará en cuanto empiece a entrar el tomate marroquí”, se mantiene el escollo cada vez más insalvable de los elevadísimos costes de producción. La energía, el agua y los agroquímicos siguen siendo una verdadera pesadilla para el sector que se ve incapaz de hacer frente a gastos tan desmesurados que lejos de reducirse van en aumento día tras día.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies