Los trabajos de restauración en el Castillo de Nogalte sacan a la luz espacios habitacionales y parte de la histórica muralla perimetral del siglo XII

Desde hace un par de semanas se están realizando los trabajos relativos a las obras de restauración y refuerzo de estructuras murarias del castillo de Nogalte. Un procedimiento cofinanciado por la Dirección General de Bienes Culturales y el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, y adjudicado a la empresa Patrimonio Inteligente S. L., que tienen como finalidad la restauración de distintos lienzos de las murallas del Castillo de Nogalte así como la documentación y también restauración de los restos arqueológicos que están aflorando durante el desarrollo de las excavaciones arqueológicas que se están efectuando a través de distintas campañas arqueológicas desde el año 2017, focalizadas fundamentalmente en la parte oriental del recinto inferior.

Las distintas labores a realizar durante la ejecución del presente proyecto se iniciaban con la realización de nuevas excavaciones arqueológicas, continuando en el punto en el que quedaron durante la campaña del año 2019, y cuyos objetivos principales eran la documentación de la línea de muralla no hallada durante los trabajos de rehabilitación del Castillo de Nogalte, así como la obtención de registro suficiente para poder interpretar la funcionalidad de los distintos espacios habitacionales recuperados y su cronología.

Con estos objetivos, los trabajos arqueológicos desarrollados por los directores de la intervención; Juan Gallardo Carrillo y José Manuel Crespo Valero, nos explican que se están obteniendo una serie de datos que están sobrepasando las expectativas iniciales planteadas en cuanto a resultados arqueológicos.

Éstos nos indican que en la presente campaña “se ha avanzado mucho con respecto a la recuperación de la línea de muralla que cerraría el recinto inferior por su parte oriental y de la cual se presuponía que ya no quedaban vestigios, todos muy alterados por la disposición de la ladera y las afecciones de las Casas Cueva que se encuentran en todo el cerro”.

Los trabajos arqueológicos en la zona interior de la fortificación han permitido ampliar el área de excavación, casi triplicando los metros de los que se disponían tras las tres campañas anteriores, obteniendo también importantes resultados acerca de las funcionalidades de los espacios, localizando varias dependencias de uso doméstico, fundamentalmente cocinas y zonas de acumulación y manipulación de alimentos, así como sus accesos; lo que permite empezar a vislumbrar la distribución espacial de la que disfrutaban los históricos pobladores del Castillo de Nogalte en este sector del recinto inferior a finales del siglo XIII y principios del XIV.

Además de los restos arqueológicos pertenecientes a esa última fase de uso de esta parte de la fortificación los arqueólogos nos indican que “los resultados de la presente campaña han permitido que muchas de las hipótesis que nos planteábamos en campañas anteriores han quedado resueltas, si bien han surgido nuevas en base al hallazgo de restos estructurales y cerámicos que nos indica claramente la existencia de una fase de ocupación anterior cronológicamente del recinto fortificado al que se pensaba hasta el momento que nos llevaría a un periodo claramente almohade”.

De esta manera, nos indican que, tras esta nueva fase de trabajo, y como es normal, se plantean nuevos interrogantes en los que seguir trabajando e investigando en los próximos años y cuyo fin, desde el punto de vista arqueológico, es el conocimiento de la evolución que tiene la fortificación de este histórico y emblemático lugar de Puerto Lumbreras en este sector desde su construcción hasta su abandono.

Tras la finalización de las excavaciones, que será dentro de un par de semanas, se procederá a la siguiente fase de trabajo de este proyecto, que consistirá en la restauración de distintos paños de las murallas y de muros interiores que por su fábrica; tapiales de tierra, sufren enormemente por los agentes meteorológicos como pueden ser el viento o la lluvia.La culminación de este proyecto permitirá la recuperación de un nuevo pedazo de la historia de Puerto Lumbreras; de la misma manera que supondrá un nuevo atractivo turístico para los visitantes y habitantes de Puerto Lumbreras al castillo de Nogalte.

PUBLICIDAD:
Confía la promoción de tu negocio en el digital líder en la Comarca del Guadalentín y en las ediciones impresas de nuestros periódicos de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Pulpí y Huércal Overa.
redaccion@la-actualidad.com

Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies