El programa “Escuelas 2.0” es una muestra más de la improvisación y la descoordinación del PSOE

Nota de prensa del PP:
El PP de Águilas ha tachado de “improvisado y descoordinado” el Programa “Escuelas 2.0” del PSOE, a la vez que ha lamentado que el Grupo Municipal Socialista mienta de manera descarada a los ciudadanos al decir que “el Equipo de Gobierno Municipal rechazó una moción referente a este Programa”, ya que el Grupo Municipal Popular, en el Pleno del pasado mes de septiembre, planteó una moción transaccional, aprobada por unanimidad, en la que se instaba a la Comunidad Autónoma de Murcia y al Gobierno Central a suscribir el acuerdo, siempre y cuando fuera en las mismas condiciones de igualdad que el resto de Comunidades Autónomas, no de manera discriminatoria con la Región de Murcia, como nos tiene acostumbrados el señor Zapatero, con su ya conocido “yo invito y tú pagas”.

Desde el Partido Popular pensamos que una prueba de cómo han de implantarse las nuevas tecnologías en los centros educativos es el proyecto piloto “Aula XXI”, que está probando la Consejería de Educación en 40 centros, y que prevé un despliegue global en cuanto sean evaluados los resultados de dicho estudio.

Esta propuesta de realizar un pilotaje previo no se tuvo en cuenta por el Ministerio, que prefirió continuar con la entrega de ordenadores sin valorar otras cuestiones como la conectividad de los centros, los contenidos digitales y el uso pedagógico por parte del profesorado. Hay que saber distinguir entre la política fácil de entregar ordenadores que se guardan en un cajón, y una auténtica medida educativa, pensada para mejorar el rendimiento escolar.

Desde el PP creemos que cualquier proyecto educativo de implantación de nuevas tecnologías, como el “Aula XXI”, debe perseguir que los recursos tecnológicos formen parte del proceso de enseñanza, y contribuyan a que los alumnos obtengan mejores resultados académicos.

En este sentido, y a diferencia del “Escuelas 2.0”, el “Aula XXI” mejorará sustancialmente la iniciativa del Ministerio, porque permitirá evaluar los resultados y generalizar las buenas prácticas antes de extenderlo a toda la comunidad educativa.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies