El incremento de la clorofila pone en alerta al Mar Menor que podría vivir un episodio de anoxia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado a conocer los últimos datos ofrecidos por el nuevo sistema de monitorización sobre el Mar Menor, en tiempo ‘casi-real’, que está operativo desde principios de año. Cabe destacar que los expertos del Instituto de Oceanografía avisan que, si la reducción de oxígeno y de luz en el fondo del Mar Menor sigue la tendencia actual, en las próximas semanas este ecosistema marino podría volver a estar en riesgo.
Los niveles de clorofila en el Mar Menor se han multiplicado por cinco y por primera vez en estos dos últimos años se han disparado al pasar de valores de entre 0,5 y 1 mg/m3 a valores de entre 4 y 5 mg/m3, registrando picos hasta cinco veces superiores al valor inicial en la boya B, situada en las islas del Barón y la Perdiguera.
De momento no se ha detectado ningún episodio de mortandad, ya que todas las semanas se sumergen los expertos en aguas de la laguna para comprobar su estado y no se observa ningún síntoma de que esté ocurriendo algo anómalo en el fondo.
Si la tendencia continúa semanas se podría entrar en un proceso de «hipoxia» y a corto plazo no se puede tomar ninguna medida para evitarlo.
Fuerte inversión
El Ministerio para la Transición Ecológica ha informado que, hasta el momento, el Gobierno de España ha invertido 100 millones de euros de los 675 millones comprometidos entre 2022 y 2027 para la recuperación del Mar Menor. También ha detallado que en torno a 172 millones más están comprometidos y 400 movilizados, porque era necesario contar con la participación ciudadana, redactar los proyectos, someterlos a información pública y realizar todo el proceso administrativo antes de poder ejecutarlos.