Lorca celebra la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón de la Policía Nacional, en un día de reivindicaciones porque «el sistema está fallando»

El alcalde reclama un marco legal que otorgue “manos libres” y blinde legalmente a los agentes de policía en sus intervenciones contra los delincuentes a pie de calle

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “a veces da la sensación de que se vigila más el trabajo de nuestros agentes que a los propios delincuentes. El sistema está fallando porque la normativa se ha quedado obsoleta. El principio de autoridad de los agentes tiene que estar blindado”.

En la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón de la Policía Nacional, denunciaba la situación de desamparo en la que se encuentran en sus intervenciones: Lorca necesita más agentes, más y mejores medios, y penas más duras contra delincuentes reincidentes”.

El primer edil insiste en exigir al Ministerio del Interior más efectivos de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y el bienestar de los lorquinos: “Lorca necesita con urgencia al menos 20 agentes más para la seguridad en nuestras calles”.

El trabajo de la Policía tiene que estar secundado por mejoras que aceleren también la respuesta de los tribunales: resoluciones rápidas y efectivas para que los delincuentes pasen rápido de la calle a la cárcel o sean expulsados a sus países de origen.

En la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón de la Policía Nacional, el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha apelado a la necesidad de contar con un ordenamiento jurídico que proteja a los agentes y les deje las manos libres para actuar. “En el artículo 104 de la Constitución se destaca que el principal objetivo de las fuerzas y cuerpos de seguridad es proteger a las personas y asegurar que se respeten y cumplan las leyes. Pero, ¿quién los protege a ellos? Está claro que el Código Penal tiene que ser reformado para blindar la autoridad y la cobertura legal de nuestros policías”.

El primer edil ha manifestado que los agentes del Cuerpo Nacional de Policía “se enfrentan cada día a situaciones de desprotección. No pueden actuar con libertad en sus funciones y en muchas ocasiones se encuentran con las manos atadas, lo que los lleva a sentirse desasistidos y desamparados, por lo que es necesario una reforma legal que refuerce su autoridad, especialmente en el desempeño de su trabajo diario a pie de calle”.

Los agentes, ha insistido Gil Jódar, necesitan una mayor protección y apoyo, porque viven “en un estado continuo de indefensión. Necesitan las manos libres para actuar, para ejercer sus funciones. No pueden estar sometidos. Como también es preciso que los policías y guardias civiles sean reconocidos como una ‘profesión de riesgo’ en toda la magnitud de la expresión. Es inadmisible que su labor aún no haya sido reconocida como tal, mientras que otros cuerpos autonómicos sí la han obtenido”.

El alcalde ha hecho mención a una sentencia que dictó el pasado día 21 de mayo el Tribunal Supremo. “Una sentencia histórica que reconoce a la Policía Nacional como una profesión de riesgo, marcando un antes y un después en los derechos laborales de este colectivo. Esta decisión obliga al Gobierno a iniciar el procedimiento para regular la jubilación anticipada de los policías nacionales que están acogidos al Régimen General de la Seguridad Social, en igualdad de condiciones con otros cuerpos policiales autonómicos y locales como los Mossos d´Esquadra, la Ertzaintza o la Policía Foral. El Gobierno central tiene que asumir esta reivindicación por pura justicia, y ya está perdiendo mucho tiempo”.

Fulgencio Gil ha subrayado la necesidad de mantener una perfecta coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad, trabajando juntos de manera efectiva para llevar a cabo sus tareas. “Es un hecho consumado en Lorca, donde Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil se apoyan continuamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los lorquinos. Es necesario en un municipio con una amplia extensión de territorio que lo convierte en el segundo más grande del país”.

El apoyo de la Policía Local al Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil “es constante”, pero queda “constatada” la necesidad de ampliar el número de agentes y medios, “como lo está haciendo el Ayuntamiento con los efectivos de la Policía Local”, ha manifestado, mientras ha destacado la necesidad de que la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Interior “hagan un esfuerzo para incorporar más agentes hasta cubrir las necesidades de un municipio con unas especiales características en cuanto a dispersión”.

Y ha argumentado que “me consta que esa falta de agentes y medios, esas carencias, se ven suplidas por la profesionalidad de las plantillas tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional. Pero es necesario adaptar las plantillas a la realidad de un municipio como el de Lorca, como lo está haciendo el Ayuntamiento”.

Ha anunciado que el Consistorio “trabaja en un nuevo proceso que permitirá nuevas incorporaciones. Y se van a repetir hasta lograr el número adecuado para una plantilla que lejos de crecer, había menguado en los últimos años”, mientras ha reconocido que a pesar de las adversidades la labor del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local, “es excepcional. Con una respuesta rápida y eficaz. Quiero, en este día, reconocer públicamente su trabajo diario, su implicación personal y profesional”.

Fulgencio Gil ha destacado que la profesión de agente implica estar siempre al servicio de los demás. “Y eso, únicamente puede lograrse con vocación y dedicación. Es particularmente necesario, por tanto, mostrar nuestro agradecimiento a todos ellos”. A la Delegación del Gobierno y al Ministerio de Interior ha vuelto a reclamar “más policías, más guardias civiles, más medios, para lograr esa sensación de seguridad plena, en un municipio con 1.675 kilómetros cuadrados, 39 pedanías y más de una docena de barrios, con una densidad de población de algo más de medio centenar de habitantes por kilómetro cuadrado”.

Penas más fuertes contra delincuentes reincidentes
El alcalde ha insistido en que la falta de medidas frente a la multirreincidencia genera inseguridad, colapsa a la Policía y sobrecarga a los tribunales. Cuando la ley se convierte en un obstáculo para detener a los criminales reincidentes, es momento de cambiarla. Hay que acabar con la sensación de impunidad que tienen quienes delinquen en nuestro país. Queremos que nuestras calles sean seguras y que estos delincuentes sepan que aquí la Ley se cumple con firmeza.

 

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

 Info:  633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.es

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies