Lorca es la segunda ciudad de España con mayor número medio de hijos por mujer
El coronavirus no ha podido con la media de 1.600 partos anuales en el Hospital Rafael Méndez
Lorca (1,61 hijos por mujer), Cartagena (1,47) y Murcia (1,41) se situaron entre los nueve municipios españoles que registraron un mayor número medio de hijos por mujer en el año 2019, por encima de la media nacional, situada en 1,24.
Así se extrae de la estadística ‘Indicadores Urbanos 2022’ publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y en la que se constata que ninguna gran ciudad de España tuvo un número medio de hijos por mujer superior a dos en 2019, año de referencia.
Esta estadística incorpora un indicador sobre el número medio de hijos por mujer, que se define como el número medio de hijos que tendría a lo largo de su vida fértil una mujer residente en un municipio en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que la observada en un año concreto en ese municipio.
Así, en 2019, el número medio de hijos por mujer en España fue de 1,24. Por ciudades, las que presentaron las mayores medias de hijos por mujer fueron Melilla (1,97), Lorca (1,61) La Línea de la Concepción (1,59), Ceuta (1,55), Manresa (1,50), Cartagena (1,47), Almería (1,46), Sanlúcar de Barrameda (1,44) y Murcia (1,41).
Por el contrario, los promedios más bajos se dieron principalmente en Canarias, concretamente en San Cristóbal de la Laguna (0,83 hijos por mujer), Las Palmas de Gran Canaria (0,90), Santa Cruz de Tenerife (0,90) y Telde (0,92), seguidos de Gijón (0,93), Fuengirola (0,94), Avilés y Oviedo, ambas con 0,99, por lo que en estas ocho ciudades las mujeres no tuvieron ni un hijo de media.
Las cifras se podrían disparar en 2022 llegando a 1.800 nacimientos, frente a los 1.537 de 2021
El diario El Español entrevista a José Luis Albarracín, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Rafael Méndez de Lorca
«Los datos son en el Área III, que incluye Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo y Lorca»
El diario EL ESPAÑOL ha entrevistado a José Luis Albarracín, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Rafael Méndez de Lorca, que ha destacado que «Lorca, tradicionalmente, es una zona con una natalidad muy alta, y nuestra media anual de partos se mantiene entre 1.500 y 1.600«.
Ni siquiera la dichosa pandemia de coronavirus ha frenado esa tendencia y así lo demuestra la comparativa de datos del último lustro: en 2017, se atendieron 1.571 partos en el Hospital Rafael Méndez; 1.513 en 2018; 1.627 en 2019; 1.495 en 2020, cuando estalló la Covid, y 1.537 en 2021. Además, en los cuatro primeros meses de 2022 ya suman 600.
– ¿Qué lectura saca del informe del Instituto Nacional de Estadística?
– José Luis Albarracín: El factor de la inmigración es importante para nosotros frente a otras zonas de España donde es más reducido, pero aquí, en Lorca, se ha mantenido constante en los últimos años y por eso seguimos con una natalidad alta, con todo, no es la población inmigrante la que predomina en la tasa de alumbramientos, el mayor porcentaje sigue siendo el de la población nativa y nacional. En la última revisión que hemos hecho en el Servicio de Ginecología y Obstetricia, podríamos decir que 6 de cada 10 partos los protagonizan gestantes españolas y 4 de cada 10 partos son gestantes extranjeras: entre un 13 y un 15%, de nacionalidad latinoamericana, y de un 20 a un 23% son de origen magrebí.
